ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN


ECONOMÍA EN GENERAL

Es la actividad que tiende a satisfacer las necesidades individuales. Pero hay que tener en cuenta 2 hechos:
 Las necesidades humanas son ilimitadas.

 Los bienes o recursos son limitados.

Ante tales hechos, sólo cabe una actitud sensata que consiste en administrar bien los recursos disponibles. Y esto sería la economía en sentido estricto.  Es una ciencia que estudia las leyes que regulan la producción, la distribución y el consumo de bienes. De acuerdo con el desarrollo económico de un país, la población activa se distribuye en 3 sectores:

 Sector primario (agricultura)

 Sector secundario (industria)

 Sector terciario (servicios)

Los 3 dedicados a los consumidores.

 Y Sector cuaternario (asesoramiento, relaciones públicas, entidades organizadoras, agencias de publicidad, distribuidoras…)

Dedicado a los servicios de producción.


Estos sectores constituyen indicadores de desarrollo; los países más atrasados cuentan casi exclusivamente con el sector primario. Y el sector secundario es reciente históricamente hablando. Estos 2 sectores contribuyen indirectamente al bienestar humano, mientras que el terciario lo proporciona directamente (la vida desarrollada consiste en consumir sobre todo servicios).

De este modo, el progreso económico lleva a que la población activa del sector primario pase a la industria (secundario) y luego a los servicios (terciario).

En cuanto al progreso técnico de estos sectores, el más rápido es el industrial, seguido por el agrícola y después, como el más lento, por el sector servicios.


LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

Es una rama independiente (una economía especial) dentro de las ciencias económicas. Nació en 1960 con Schultz. Se ocupa de los bienes educacionales, que son una modalidad de los servicios producidos por la sociedad. Y como todos los bienes económicos tiene como características:

 La utilidad

 La escasez

Tanto para el individuo como para la sociedad.

Su objeto de estudio es doble:

1. Analizar el valor económico de la educación (comprobando y calculando su contribución al desarrollo económico general)

2. Analizar los aspectos económicos del sistema educacional (costes, financiación, inversiones, rentabilidad de la educación…)


EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SUS CONDICIONANTES CULTURALES

Las economías modernas son progresivas. La causa del progreso económico es el progreso técnico (perfeccionamiento de instrumentos, del personal y de los métodos), que aumenta el rendimiento del trabajo. Y también surge de un perfeccionamiento del nivel cultural. En este sentido, la formación de empresarios y la organización es tarea de la educación. Se pueden distinguir 4 tipos de crecimiento económico:

 Crecimiento simple (se acumulan cuantitativamente unidades de producción sin mejorarlas cualitativamente)

 Crecimiento por acumulación de capital con técnica constante (se da más capacidad y potencia a los elementos disponibles pero sin modificarlos cualitativamente)

 Crecimiento por modificaciones en la estructura y en la organización de la producción (reorganizando empresas, estableciendo cooperativismo, aumentando el volumen de ventas)

 Crecimiento por innovaciones técnicas (introducción de la automatización)

Los dos últimos provienen del nivel de educación del país.


LA EDUCACIÓN COMO BASE DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

La riqueza de un país depende más de sus recursos humanos que de los naturales. A mayor educación mayor renta. Esto es una ventaja, ya que mientras los recursos naturales son limitados, la educación, en cuanto fuente de riqueza, es ilimitada. Tres teorías explican su desarrollo en relación con el desarrollo de la economía:

1. Teoría de la tendencia al aumento de educación en el transcurso del tiempo

2. Teoría del eco (toda demanda de educación conlleva a una demanda similar al cabo de un tiempo)

3. Teoría de la tela de araña (la demanda de educación presenta vaivenes en forma de excesos y defectos que se van autorregulando)

En cuanto a la contribución de la educación al desarrollo económico, hay 4 enfoques:

1. Enfoque de la correlación simple

   a. Correlaciones interregionales (comparaciones entre distintos países, correlacionando el nº de matriculaciones con el PNB)

   b. Correlaciones inter-temporales (correlacionar la educación y el PNB, a través de un periodo de tiempo)

   c. Correlaciones interempresariales (correlación entre el gasto en educación de una empresa y su rendimiento económico)

2. Enfoque del factor residual (se determinan los imputs cuantificables que han podido ocasionar el incremento total de la producción del país, y el residuo se debe a los imputs no especificados –la educación-)

Este método pretende medir la parte que la educación tiene en el desarrollo, y la fórmula para hacerlo es: Y = a Km Ln Hp 
3. Enfoque de los rendimientos directos de la educación (comparar los ingresos laborales de los que han recibido más educación con los que han recibido menos)

4. Enfoque de la previsión de las necesidades de fuerza de trabajo (base de la planificación, para formar la población activa que se necesitará)


LA EDUCACIÓN Y EL NIVEL DE DESARROLLO DE LOS PUEBLOS

La ONU proclamó los años 1960-70 la “Década del Desarrollo”, con resultados poco satisfactorios, ya que los países socialistas sí que lograron un gran desarrollo (aunque a base de contener el consumo), los países semidesarrollados capitalistas (como España) incrementaron su desarrollo, pero los países subdesarrollados quedaron muy lejos. La conclusión es que en esa década lo que sucedió es que se acrecentaron las diferencias entre los países ricos y los pobres. En la base y como causa de esa diferencia tenemos una diferencia en la educación. Pero la relación entre educación y desarrollo económico se da sobre todo en la educación media (que da las cualificaciones profesionales) y superior, es decir, la alfabetización no es un factor determinante. Así, para que el Tercer Mundo alcance un desarrollo efectivo, hacen falta 3 elementos (en orden de importancia):

1. planificaciones de largo alcance

2. mejor formación escolar y profesional

3. capital

Vemos que la educación es más importante que el capital, ya que sólo un pueblo instruido puede sacar partido de las inversiones económicas. Por otra parte, un mayor nivel económico exige más educación, ya que necesita más cantidad y calidad de conocimientos, titulaciones y diversificación de carreras.


LA EDUCACIÓN COMO FORMADORA DE UN “CAPITAL HUMANO”

Siendo los factores de producción los recursos naturales, el trabajo y el capital, y teniendo en cuenta que la educación es más importante que el capital, podemos afirmar que la educación es un verdadero capital; un capital humano.

Un país dispone de un capital humano cuando su población activa ha recibido una educación general y tecnológica de un nivel que le permita aplicar a la producción cantidad de conocimientos.


LA EDUCACIÓN COMO CONSUMO Y COMO INVERSIÓN

La educación es a la vez consumo e inversión. Produce entonces 2 tipos de bienes:

 bienes de consumo (que satisfacen necesidades humanas)

 bienes de inversión (que contribuyen a incrementar la renta)


LA EDUCACIÓN COMO CONSUMO

La educación es consumo, cuando se da o se recibe como algo que mejora personalmente al individuo. No tiene valor económico o de producción, pero tiene valor humano. El individuo se instruye porque le satisface. Contribuye directa e inmediatamente al bienestar humano, y representa un signo de status personal. Satisface un derecho y una necesidad individuales. Viene planificada por el individuo, por la familia.


LA EDUCACIÓN COMO INVERSIÓN

Contribuye al bienestar humano sólo indirectamente (a través de la creación de medios materiales de vida). El individuo se instruye porque un título le garantiza una ocupación digna, no porque le satisfaga. Es un medio que producirá riqueza. Viene planificada por el Estado. Se puede apreciar desde 2 ángulos diferentes (individual y colectivo):

 Aspecto individual (instrucción para obtener un título profesional)

 Aspecto nacional (el Estado invierte en educación porque espera que a la larga dé sus frutos)


LA FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN

La financiación de la educación constituye un sacrificio social, por lo que hay que hacerla del modo más racional posible, para que el sacrificio sea el mínimo, bien repartido y soportable. La financiación de las escuelas se basa en el pago de contribuciones, pero estas afectan más al pobre que al rico.

GASTOS EN EDUCACIÓN

Para obtener una cierta cantidad de educación no todos los grupos sociales deben hacer la misma cantidad de sacrificio social; a unos les cuesta más y a otros menos. Esto es causa de desigualdad de oportunidades educacionales, tanto a nivel individual como para los países. La educación es mejor en los países que gastan más en ella, por ello, se debe gastar en educación lo máximo posible. El decir esto de la educación, básicamente es considerarla como consumo, ya que como inversión se diría que se debe gastar en ella sólo lo conveniente y posible.

Por otra parte, un consumo por encima de las necesidades, impide el desarrollo económico y provoca inflación. Así, la inversión pública en educación tiene un límite aconsejable; hay un techo óptimo de incremento de los gastos, a partir del cual dejan de ser rentables. Por ello las inversiones no deben ser desproporcionadas, sino proporcionadas a las posibilidades de cada país. Y la renta per capita ayuda a predecir los gastos que se pueden dedicar a la enseñanza. De todos modos, las necesidades económicas de los sistemas educacionales son superiores a sus posibilidades de cubrirlas satisfactoriamente en todos los países. En los subdesarrollados falta presupuesto, en los adelantados no se puede dar a todos la enseñanza secundaria o la superior…

Los costes de la educación no paran de aumentar, y las inversiones en ella, acarrean nuevos costos. Tengamos en cuenta que la educación ha sido la empresa que mayor crecimiento ha experimentado en el mundo en las 3 últimas décadas. Las dificultades económicas pueden llegar por la subida de los costos por alumno y por la inflación.

Los gastos en educación dependen de los siguientes factores:

1. La tasa de crecimiento económico

2. El % de renta y recursos

3. El monto de los costos por alumno

4. El volumen de asistencia educacional recibida de fuentes externas (en países subdesarrollados)

5. La prioridad dada a la educación


POLÍTICA DE FINANCIACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Según la política de financiación de la UNESCO, hay que actuar en 3 direcciones:

1. Aumentar los gastos, dedicando más presupuesto público a la educación.

2. Diversificar los recursos, encontrando formas de conseguir dinero para dedicarlo a la educación.

3. Reducir los costes, mediante soluciones nuevas como prestar los espacios escolares cobrando por ello, evitar los grupos demasiado reducidos, combinar el estudio con el trabajo…


INVERSIONES PÚBLICAS EN EDUCACIÓN

La tasa de inversión en educación es relativamente baja en todas partes, porque se trata de una inversión rentable sólo a largo plazo, sin embargo, educar es un buen modo de invertir.

Jules Ferry propone una fórmula, una “regla de oro”, que dice que el Estado debe invertir en enseñanza, el 6 % del PNB.

Algunos países invierten más (Bélgica y los países nórdicos), pero en general, se quedan bastante por debajo.


LA RENTABILIDAD DE LA EDUCACIÓN
LA INDUSTRIA DE LA EDUCACIÓN

Hoy en día la educación es entendida como una industria que genera riqueza en forma de habilidades y capacitación humanas. El sistema educacional es un sistema productivo, que produce, entre otros servicios, “grados” académicos y capacitación de la población activa. El trabajo viene integrado por 4 grupos de personas:

 Profesores

 Estudiantes

 Administradores

 Investigadores

En esta industria hay una oferta:

 oferta global (nº de grados que teóricamente puede producir un sistema)

 oferta real (nº de grados que podría dar en un año concreto)

 oferta efectiva (grados que realmente se producen)
 
Y hay una demanda:

 demanda global (necesidades y deseos de la población)

 demanda real (individuos efectivamente escolarizados)

 demanda efectiva (nº de alumnos que obtienen grados)

 
Como toda empresa productiva, tiene unos:

 elementos de entrada (inputs): medios de enseñanza (alumnos, maestros, salarios, edificios, material…)

 elementos de salida (outputs): productos (alumnos formados, cualificaciones obtenidas…)


Los recursos, físicos (dinero) y humanos, son adquiridos en el mercado y suelen ser financiados públicamente.


En cuanto al rendimiento de la industria educacional, podemos hablar de:

 rendimiento interno (indicadores: nº de alumnos repetidores, que abandonan o que tienen algún retraso)

 rendimiento externo (indicadores: desempleo, subempleo de graduados y éxodo de cerebros).


El rendimiento puede aumentarse si actuamos:

 sobre el contenido de la enseñanza

 sobre el coste de la enseñanza

 sobre la eficacia de la enseñanza

 sobre la duración de los estudios

 sobre la reforma fiscal

 sobre la administración


Suele suceder que el personal que administra proceda del magisterio y no tiene la preparación suficiente para hacerlo. Así, la administración será cuantitativa, tendiendo a escoger casi siempre la solución más costosa, en lugar de la más económica.

Cuando los centros privados se mueven por la idea del beneficio, presentan similares características a cualquier empresa (obtención del producto con el coste mínimo, promoción, publicidad…). Son económicamente más racionales, ofrecen un producto más proporcionado a su calidad y tienen una organización que da el máximo rendimiento. Cuando se hallan en situación de monopolio, imponen precios, productos y cualidades pudiendo alcanzar unos beneficios considerables.

En España la enseñanza se está convirtiendo en la primera industria del país, en términos de capital humano empleado.


EL RENDIMIENTO ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN

La educación como inversión puede serlo:

 a nivel público (el país invierte en educación porque a la larga producirá un desarrollo económico)

 a nivel individual (el individuo costea sus estudios por ser un medio de conseguir una buena situación profesional y económica)


Igualmente el rendimiento se constata en el campo de la inversión pública y en la privada.

Hay 2 métodos de comprobar el rendimiento económico de la educación:

 el método de las comparaciones interregionales

 el método de las comparaciones interindividuales (a + años de estudio, + ingresos)


RENTABILIDAD PARA EL INDIVIDUO

El nº de años de estudio mide el nivel profesional logrado, así como la cuantía de los ingresos. La educación recibida tiende a producir beneficios cada vez mayores según avanza la edad de la persona. Podemos verlo en 3 casos:

 Las que no han recibido educación se ponen pronto a trabajar y ganan un salario relativamente alto, el mismo a lo largo de toda su vida.

 Las algo cualificadas tienen un bajo rendimiento económico durante el periodo de aprendizaje. Luego empiezan a trabajar y consiguen un buen rendimiento, pero les queda estabilizado.

 Las altamente cualificadas también perciben menores ingresos en el periodo de aprendizaje, pero estos se van incrementando progresiva e incesantemente.

La educación es rentable.


DISCUSIÓN DE LA RENTABILIDAD DE LA EDUCACIÓN

De todos modos no todos lo ven tan claro. Hay autores que ponen reparos y critican los análisis que se suelen efectuar para detectar el rendimiento económico de la educación, concluyendo que no hay demostración evidente del mismo. Creemos que la educación es la causa del desarrollo económico, pero éste depende también de otros factores relacionados con la renta del país. La verdad es que el rendimiento económico de la educación se hace difícil de apreciar porque muchos de sus beneficios son externos al individuo y tienen un carácter indirecto.


































3 comentarios:

Anónimo dijo...

muchas gracias me sirvió de mucho

Anónimo dijo...

Extraordinaria información, clara y concisa, muchas gracias por compartir su conocimiento, me fue de gran ayuda.

Anónimo dijo...

¿Que significa "PNB"?